En Sensemayá, creemos que la música es mucho más que técnica y teoría. Es un catalizador para el crecimiento personal, una herramienta de autodescubrimiento y un puente hacia tu mejor versión. Desde 2003, hemos revolucionado la educación musical colocando al ser humano, con toda su complejidad emocional y cognitiva, en el centro del proceso de aprendizaje.
Nuestra Historia: De una Visión a una Revolución Educativa
Todo comenzó con una pregunta simple pero poderosa: ¿Qué pasaría si pudiéramos acelerar el aprendizaje musical sin sacrificar la profundidad? Fundada por Mario Guzmán en Querétaro, Sensemayá nació como respuesta a esta interrogante, debido a la necesidad de prreparar alumnos para exámenes de admisión en el extranjero, desarrollando una metodología única que puede condensas programas académicos de 2-3 años en períodos más cortos.
Nuestro nombre honra la obra maestra de Silvestre Revueltas “Sensemayá”, conectándonos con la rica herencia musical mexicana mientras forjamos el futuro de la educación musical.
Mensaje de la Dra. Eugenia Revueltas
La hija de Silvestre Revueltas nos dió el permiso de llevar el nombre de Sensemayá
El Método Sensemayá: Cinco Pilares que Transforman Vidas
Después de más de 30 años de experiencia práctica docente, hemos destilado los principios esenciales del aprendizaje acelerado en cinco pilares fundamentales :
1. El Estudiante como Centro del Proceso
No eres un “receptáculo de contenido”. Eres un ser humano complejo con motivaciones, objetivos y experiencias únicas. Construimos tu camino de aprendizaje desde quien eres, no desde un molde preestablecido.
2. El “Por Qué” Antes del “Cómo”
Cuando comprendes las razones profundas detrás de cada técnica, el aprendizaje se vuelve significativo y duradero. Contextualizamos cada conocimiento para que resuene con tu propósito personal.
3. Trabajar desde la Identidad
Un estudiante que se define como músico naturalmente adopta los hábitos de un músico. Fomentamos una autoimagen positiva que alinea tu identidad con tus metas artísticas.
4. El Error como Mecanismo Indispensable
Desmitificamos el error, presentándolo no como fracaso, sino como parte fundamental del crecimiento. Perder el miedo a equivocarse es liberar tu potencial.
5. Corregir la Ejecución, No a la Persona
Mantenemos una distancia operativa que nos permite evaluar tu desempeño musical sin juzgar tu valor como individuo. Esto te da la serenidad para autoevaluarte y buscar soluciones efectivamente.
Nuestro Fundador: Mario Guzmán
Con más de 30 años de experiencia, Mario Guzmán no es solo un educador excepcional, sino un visionario que ha redefinido cómo aprendemos música. Egresado de la Escuela Nacional de Música de la UNAM con medalla Gabino Barreda, certificado Grado 8 por ABRSM Londres, y acreditado en estándares educativos CONOCER, Mario combina excelencia académica con una profunda comprensión del ser humano.
Su versatilidad artística abarca desde la composición y orquestación hasta la dirección coral, pero su verdadero genio radica en su capacidad para desbloquear el potencial musical de cada estudiante, sin importar su punto de partida.
Nuestra Filosofía: El Valor Intrínseco del Ser Humano
En un mundo obsesionado con resultados, nosotros nos enfocamos en el proceso. Creemos firmemente que cada persona posee un valor inherente que no depende de sus logros o habilidades. Esta filosofía humanista transforma la experiencia educativa:
-
La técnica sirve al individuo, no al revés
-
Los errores son oportunidades de crecimiento, no motivos de vergüenza
-
El ambiente es psicológicamente seguro, donde puedes explorar sin temor
-
Tu progreso es único, comparado solo contigo mismo
Más que Educación: Una Comunidad de Crecimiento
Sensemayá es un ecosistema donde convergen:
- Excelencia artística con certificaciones internacionales (ABRSM, ROCKSCHOOL)
- Credenciales profesionales avaladas por SEP/CONOCER y Microsoft
- Programas diversos: técnica vocal, teoría musical, piano, contrapunto, orquestación
- Flexibilidad total: modalidades presencial y en línea
- Inclusión absoluta: “El talento no es prerequisito”